jueves, 29 de julio de 2021

Actividad 02 Ética, grado noveno. 3P

Ciudadanía e inclusión en el Estado

Jürgen Habermas (1929), filósofo alemán, planteó que existen tres formas de entender la relación entre los ciudadanos y el Estado:

  1. Una concepción liberal, que atribuye sobre todo al alemán Carl Schmitt (1888-1985), que mantiene una separación entre las libertades civiles y los derechos políticos. Las primeras deben ser garantizadas a todos los habitantes, mientras que los segundos únicamente deben ser ejercidos por los ciudadanos que formen parte del grupo étnico-cultural que sirva de base al Estado de que se trate. Esta visión tiene el inconveniente de que se puede fijar arbitrariamente la separación entre los diversos colectivos sociales, excluyendo a algunos de ellos del pleno ejercicio de la ciudadanía.
  2. La segunda concepción es republicana. En esta concepción que es la que defiende el propio Habermas, no habría lugar para excluir de los derechos políticos a ningún colectivo social, ya que no se da preferencia a los rasgos de ninguna mayoría frente a las minorías, sino que se considera a la sociedad política como “una asociación de miembros libres e iguales de una comunidad de derecho”. Dicha comunidad de derecho es el producto de un “contrato social” en el que los participantes han consentido vivir bajo leyes reguladoras de libertades públicas. Desde esta perspectiva, la ciudadanía va ligada a los procedimientos democráticos desde su misma raíz, y por ello el respeto a dichos procedimientos, sin exclusiones arbitrarias, es la mejor garantía de integración social.
  3. La última es una concepción comunitarista del Estado y de la ciudadanía, que exige mayor atención a los vínculos étnicos y culturales. Para los teóricos del comunitarismo, como el canadiense Charles Taylor (1931), el liberalismo y el republicanismo mantienen un concepto demasiado atomizado del individuo y de las relaciones humanas, como si todos los seres humanos fueran seres egoístas y aislados, con una formación racionalista que les lleva a contratar unos con otros el cumplimiento de unas reglas de convivencia como medio de supervivencia, sin que sea posible un acuerdo más profundo, basado en unos valores compartidos. Frente a esta visión del ser humano, el comunitarismo mantiene que existen unos vínculos formados por la cultura y la procedencia étnica común dentro de cada pueblo, y que esos lazos afectivos son la base de la solidaridad necesaria para que pueda existir el Estado. Habermas critica este punto de vista argumentando que el republicanismo mantiene una comprensión inter-subjetivista de las personas, lo que significa que los seres humanos no somos ni los seres egoístas y aislados que propone el liberalismo, ni tampoco los miembros forzosos de un cuerpo colectivo anterior al Estado, sino más bien unos seres comunicativos y abiertos a la deliberación pública, capaces de crear vínculos de solidaridad y ciudadanía mediante los procedimientos democráticos.

La ciudadanía y los derechos humanos.

Los derechos civiles

Como hemos visto, la ciudadanía moderna se caracteriza por el establecimiento de una serie de derechos individuales que tratan de contener los posibles abusos del Estado y mantener un entorno de libertad para cada ciudadano. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, los derechos que se les reconocen a los ciudadanos son los derechos civiles, especialmente el derecho a no ser detenido sin unas garantías legales, pero también los derechos de libertad de conciencia, que incluyen la libertad de cultos religiosos diversos y la libertad de expresión. A lo largo de estos tres siglos estas ideas se propagaron por diferentes países occidentales y provocaron diversos cambios políticos. Por ejemplo, se estableció que los indígenas debían ser tratados como seres libres, lo que prohibió esclavizarlos; se estableció el Acta de hábeas corpus, que evitó que los prisioneros fueran detenidos injustamente, etc.

Los derechos políticos

Durante los siglos XIX y XX, como parte de las constituciones occidentales, empezaron a generalizarse las declaraciones de derechos. En ellas, se fue abriendo paso la inclusión de algunos derechos que no habían sido tenidos en cuenta antes, como los de participación política, tales como la asociación política y los derechos de la mujer al voto y a ocupar cargos públicos. En este sentido se destacan:

  Las enmiendas 13, 14 y 15 de la Constitución de los Estados Unidos de América, aprobadas entre 1865 y 1870, que ratifica la abolición de la esclavitud en todo el territorio nacional.

  Las constituciones de la mayoría de países que, desde finales del siglo XIX, reconocen los derechos políticos de las mujeres.

Los derechos sociales, económicos y culturales

El derecho a la educación, a la asociación sindical, a la huelga y a las garantías de seguridad e higiene en el trabajo fueron los primeros derechos de este tipo en ser reconocidos.

Algunos documentos importantes de esta nueva fase de reconocimiento de derechos de ciudadanía son los siguientes.

 

La constitución francesa de 1848 recoge algunas disposiciones que protegen a los trabajadores y la obligación del Estado de proporcionar enseñanza primaria gratuita a todos los ciudadanos.

En la década de 1880, el canciller alemán Bismarck impulsó medidas como el seguro de enfermedad, el seguro contra accidentes laborales y las pensiones para la vejez.

La constitución mexicana de 1917 reconoce los derechos laborales y las prestaciones de seguridad social, sin discriminación por razón del sexo.

La constitución alemana de 1919 regula ampliamente los derechos sociales, económicos y culturales, diseñando lo que posteriormente se ha llamado Estado social de derecho.

La ciudadanía social

El reconocimiento progresivo de los derechos mencionados en las secciones anteriores condujo a consolidar en el siglo XX la noción de ciudadanía social, sobre todo a partir de la publicación del libro Ciudadanía y clase social de Thomas H. Marshall, en 1950. En esta obra, el autor define la ciudadanía como el conjunto de derechos y deberes que vinculan al individuo a la plena pertenencia a una sociedad.

A diferencia de otras concepciones de ciudadanía, la ciudadanía social incluye los derechos sociales como el trabajo, la educación, la vivienda, la salud y las prestaciones sociales en los casos de especial vulnerabilidad. La protección de esos derechos se supone garantizada por el Estado nacional, entendido ahora como un Estado social de derecho, y no solo como un Estado liberal de derecho.

Históricamente ha sido llamado Estado de bienestar la figura que mejor ha encarnado el Estado social y mejor ha contribuido a reconocer la ciudadanía social de sus miembros.


 
Lo anterior ha sido sin duda un gran avance, pero actualmente supone algunos problemas porque el Estado de bienestar ha entrado en crisis y las críticas que se le hacen, como figura histórica, están afectando también la posibilidad de un Estado social que satisfaga las exigencias de la ciudadanía social.

Es claro que satisfacer esas necesidades es indispensable para que las personas se sepan y sientan miembros de una comunidad política, es decir, ciudadanos, porque sólo puede sentirse parte de una sociedad quien sabe que esa sociedad se preocupa activamente por su supervivencia, y por una supervivencia digna.

Sin embargo, lo anterior puede lograrse a través de un Estado de justicia, no un Estado de bienestar. Por eso es indispensable que sea posible e irrenunciable proteger los derechos sociales, propios de la ciudadanía social, en un Estado de justicia.

miércoles, 28 de julio de 2021

Actividad 02 Ética, grado séptimo. 3P

PAPEL DE LOS SENTIMIENTOS EN LOS CONFLICTOS

La Mediación es la alternativa para la Resolución de Conflictos que tiende puentes entre quienes están distantes. Permite el acercamiento entre las personas al mismo tiempo que las separa del problema. Brinda la posibilidad de sobrellevar las circunstancias con soluciones que benefician a todos. La Mediación involucra a las personas, las compromete desde lo personal donde descubren recursos como la autonomía y la autodeterminación empática así como la más sana interacción y convivencia con su entorno, ya sea laboral, familiar, social o de simples relaciones cotidianas. Como instrumento social, la Mediación tiene un efecto educativo en lo relacional, su resultado transformativo determina que toda persona salga diferente luego del proceso, más allá del acuerdo al que puedan arribar.

¿En qué medida sabemos de nuestra vulnerabilidad ante las emociones?

Uno de los elementos más distorsionantes de las relaciones y generadores de conflictos son las emociones. Se podría afirmar que si no intervinieran las emociones, el conflicto no sería más que diferencias bien entendidas y fácilmente legitimadas.

Sin embargo la emoción está en la esencia del conflicto:

  • El conflicto está emocionalmente definido (de la misma manera que se dispara una emoción se dispara el conflicto);
  • El conflicto es emocionalmente intenso (determina la intensidad de la emoción, que varía según el problema y condiciona nuestro comportamiento);
  • La emoción estructura moralmente el conflicto (la emoción es esencialmente moral, respondemos emocionalmente según nuestra idea de lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y malo, lo apropiado y lo inapropiado);
  • La relación emoción - identidad tiene consecuencias en el conflicto (la emoción surge cuando percibimos que algo personal importante está en juego).
  • Todas las emociones son impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática. La raíz etimológica de la palabra emoción significa “movimiento hacia” y sugiere que en toda emoción hay implícita una tendencia a la acción.

El temor que siente una persona ante la diferencia con los demás es la emoción que la convierte en conflicto, nos impide ser asertivos, nos hace reaccionar, confrontar o evitar el conflicto. El temor al conflicto nos determina a una actitud “ganar – perder” ante el otro.

Las emociones nos hacen mirar más hacia la actitud de los demás para juzgarlas y reaccionar, en lugar de tener una mirada más desde nosotros mismos, que nos permita identificarlas y darnos cuenta que nos pueden determinar actitudes con resultados que nos perjudiquen.

Si nos dejamos llevar por las emociones que nos surgen ante determinadas circunstancias, dejamos de escuchar a los demás, tratamos de hacer valer más nuestras razones, se nos cierran las posibilidades de entender al otro y de generar la necesaria empatía que nos permita validar sus razones y argumentos, aunque estos puedan ser diferentes o persigan objetivos opuestos a los nuestros.

La Educación en Resolución de Conflictos brinda la posibilidad de descubrir que el conflicto tiene muchas funciones y valores positivos: evita los estancamientos, estimula el interés y la curiosidad, es la raíz del cambio personal y social, y ayuda a establecer las identidades tanto individuales como grupales. Así mismo en un plano más concreto, el conflicto ayuda a aprender nuevos y mejores maneras de responder a los problemas, a construir relaciones mejores y más duraderas, a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás.

Una vez que la persona experimenta los beneficios de una resolución de conflictos positiva, aumenta la probabilidad de que alcance nuevas soluciones positivas en los conflictos futuros.

Trabajo en clase:

Realizo dos acrósticos uno con la palabra: conflicto y el otro con la palabra: emociones, teniendo en cuenta lo que se explicó en clase. Se envía por asignación de edmodo.

martes, 27 de julio de 2021

Actividad 02 Ética, grado sexto. 3P

Pertenezco a una comunidad educativa.
Ser parte de una comunidad va más allá de la presencia en dicha comunidad o ser inscrito en la misma. Ser parte de ella implica un sentido de pertenencia y compromiso hacia el grupo o comunidad al que pertenezco. El sentido de pertenencia puede entender como la apropiación comunitaria que cada uno de los miembros posee gracias a la conexión que se logra con los objetivos e intereses que le son propios a la comunidad porque han sido creados por sus participantes o porque han sido adoptados por las personas que ingresan a determinado grupo o comunidad.

El compromiso es una consecuencia del sentido de pertenencia porque en la medida en que ame o estime a la comunidad a la que pertenezco, más la cuido en todos los sentidos. 

Podemos hablar de las distintas formas en que se muestra nuestra comunidad educativa del Seminario San Pedro Claver. Una de ellas se ha formado con el paso del tiempo en el caso del edificio mismo y toda su estructura que guarda historias, anécdotas, aciertos, fracasos, grandes y pequeños momentos han hecho un legado histórico, el cual ha dado un prestigio a la institución y ha dado un gran valor agregado a quienes han pertenecido a ella con el paso del tiempo, se ha formado un cariño especial. Sin embargo, la misma institución se vuelve poco cuando no hay presencia de personas que la integran. Puede haber un espacio físico con mucha belleza, pero si no hay personas que la habiten es un espacio sin sentido.

Por otro lado, existe la institución o comunidad educativa de manera remota, gracias a la situación actual que estamos viviendo por la pandemia mundial. ¿El seminario dejó de existir? No. ¿Las clases terminaron? No. ¿Las relaciones humanas se acabaron? No. Entonces, ¿qué queda? La respuesta es: Las personas. Gracias a las personas los espacios físicos, o en este caso, los espacios virtuales tienen sentido. Sin las personas no hay institución, sin las personas no hay historias, sin las personas no hay qué contar. 

Estamos en un ambiente diferente que debemos aprovechar al máximo, sin perder de vista nuestra capacidad de apertura y de relacionarnos con los demás. Cada espacio frente al dispositivo que tenemos de encuentro debe ser aprovechado al máximo para ver, hablar y escuchar a las otras personas. Aunque no salgamos debemos evitar encerrar nuestra vida. 

Es súmamente importante que aprendamos a conservar las relaciones interpersonales con nuestros docentes y compañeros. Es importante que, de ninguna manera dejemos de lado que existen personas, además de los docentes y estudiantes que hacen parte importante de nuestro proceso de aprendizaje académico y humano.

Actividad 02 Ética, grado décimo. 3P

 San Pedro Claver.

Infancia.

Estudios.

Personas influyentes.



lunes, 26 de julio de 2021

Actividad 02 Ética, grado octavo. 3P

 Diversas fuentes que nos ayudar a observar lo que ha sido investigado.

1. Búsqueda en la web: navegadores, forma de buscar con palabras específicas, uso de signos específicos, motores de búsqueda, tipo de contenido, tipo de formato, tipo de buscador (académico...)


2. En cuanto al buscador o motor de búsqueda, en relación con lo académico se debe verificar si el motor de búsqueda tiene este aspecto. Por ejemplo: scholar.google.com

3. Busca en sitios que se dedican a lo académico, como revistas de universidades que emplean la investigación para sus artículos.



martes, 20 de julio de 2021

Quiz 01 Ética, grado séptimo. 3P

Requerimientos para las clases de ética.



  1. Aprender a pedir ayuda:
    • En lo académico a los docentes, compañeros y papás o acudientes.
    • En lo afectivo a los papás o acudientes, psicóloga y amigos.
  2. Respetar el proceso de aprendizaje de cada uno.
  3. Comprender que cada uno es distinto a los otros (si sé que algo le molesta a otra persona y puedo evitarlo es mejor no provocar a los otros).
  4. Respetar las opiniones de los demás, entendiendo que los otros también debe hacerlo.
  5. Organizar los compromisos y el tiempo que dedico a otras actividades.
  6. Responder a tiempo a los compromisos establecidos en clase.
Quiz 01

Realizar un crucigrama en Educaplay.com con cinco emociones, empleando ejemplos que definan esas emociones (esos ejemplos deben ser con situaciones presentadas entre compañeros en el aula virtual). Puede usar emociones de esta lista.

  • Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, exasperación, indignación, irritabilidad...
  • Alegría: felicidad, gozo, tranquilidad, contento, deleite, diversión, dignidad, gratificación, satisfacción...
  • Amor: aceptación, cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad...
  • Vergüenza: culpa, perplejidad, desazón, remordimiento..



viernes, 16 de julio de 2021

Actividad 02 Ética, grado once. 3P

 Pertenezco al Seminario san Pedro Claver

Con base en la revista de san Pedro Claver y las preguntas propuestas en años anteriores elaborar 5 preguntas en grupo sobre el santo para la organización del concurso de la vida y obra de san Pedro Claver.

Grupo 1: pág 1-4

Grupo 2: pág 5-8

Grupo 3: pág 9-12

Grupo 4: pág 13-16

Grupo 5: pág 17-20

Grupo 6: pág 21-24

Grupo 7: pág 25-31


miércoles, 14 de julio de 2021

Actividad 01 Ética, grado séptimo. 3P

Manifestaciones de afecto en mi comunidad educativa.

Los seres humanos no somos indiferentes al medio ambiente en que vivimos, sino que el clima, los paisajes, los animales, las plantas, los objetivos y el resto de las personas, despiertan en nosotros emociones o sentimientos diferentes, como son: amor, alegría, admiración, placer, aburrimiento, ira, odio, miedo, tristeza, venganza, dolor.

Es importante que aprendamos a controlar nuestras emociones, porque de esta manera seremos capaces de relacionarnos mejor con nuestros semejantes; pero esto no quiere decir que dejemos de manifestar nuestros sentimientos.

Las concepciones machistas han difundido algunas normas, según las cuales, a los varones no les está permitido manifestar emociones tales como: el dolor, el llanto, el miedo y hasta el amor. Un niño, por ejemplo, supuestamente está obligado a soportar el dolor sin gritar ni llorar, o tiene que reprimir el miedo ante algo que lo asusta, o evitar manifestaciones de cariño hacia otras personas de su mismo sexo, etc.

No existe razón para impedir que nuestras emociones sean conocidas por los demás, por el contrario, esto puede dáñanos psicológicamente y privarnos del apoyo de otras personas.

Si alguien nos ofende, una reacción descontrolada sería agredirle. La persona que es capaz de dominarse, exige respeto, sin necesidad de perder su compostura.

Tomando en consideración la importancia que tiene la necesidad de amor en el ser humano, es conveniente que aprendamos a manifestar el afecto que sentimos hacia los demás. Reprimir el amor es convertirnos en personas secas, carentes de afectividad.

Cuando una persona no logra realizar sus aspiraciones, sufre una frustración o insatisfacción por el fracaso, lo cual suele producir, en algunas personas, tristeza, ira o cualquier otra emoción negativa. Algunas personas que carecen de control emocional, cuando se frustran, reaccionan tan violentamente que pueden llegar a agredir a otros, llegando a ser, en casos extremos, un peligro para la sociedad.

A través de la educación basada en la formación de valores éticos, es posible alcanzar el equilibrio necesario para no dejarnos dominar por las emociones. 

El afecto que expresamos y recibimos no se da solo en la familia, también en la institución educativa encontramos manifestaciones entre quienes la conforman. Para un joven como tú, el colegio es un espacio interesante, que atrae con mucha frecuencia, no tanto por ser un centro de formación sino porque es el lugar privilegiado de socialización en el que nos sentimos a gusto en medio de compañeros, amigos, maestros, padres y demás personas que comparten este mismo espacio. 

En el colegio compartimos juegos, diversiones, conversaciones, que hacen de la vida juvenil algo maravilloso. De nuestros compañeros y compañeras, recibimos afecto, apoyo, respaldo y en algunas ocasiones nos guardan la espalda ante las travesuras que hacemos. Todo esto hace que el ambiente escolar resulte agradable.

También directivas y maestros recibimos afecto. Este lo sentimos cuando nos vemos estimulados, cuando nos tienen en cuenta para tomar decisiones y cuando vemos que nuestra opinión cuenta porque nos tienen confianza.

El ambiente de la comunidad educativa se hace agradable cuando hay ayuda mutua, alegría, y lucha conjunta por el bienestar de todos. 

Así como yo recibo afecto de los demás, también estoy llamado a brindarlo a quienes me rodean, es decir, que soy igualmente responsable de crear un clima de armonía estudiantil. 

Webgrafía: https://www.enciclopediadetareas.net/2010/07/importancia-de-las-manifestaciones-de.html



martes, 13 de julio de 2021

Actividad 01Ética, grado sexto. 3P

1. PERTENEZCO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.


El concepto de comunidad educativa puede ser entendido de diferentes maneras. Inicialmente podríamos decir que no es la simple suma de padres (madres), estudiantes y profesores que hacen parte de una misma institución escolar. Pensamos que por el solo hecho de ser decretada o formulada por la ley no existe la comunidad educativa. Para nosotros ésta no es algo dado sino algo por construir.

Tampoco ella se reduce a unas relaciones centradas alrededor de la escuela como institución. La comunidad educativa puede incluir a varios niveles del sistema educativo y abarcar a otras esferas no institucionales de la sociedad.

Freddy Salazar lo plantea así: “Actualmente se llama comunidad educativa al conjunto de la familia, la escuela, la sociedad y los medios de comunicación, rompiendo con la idea de confinar la educación únicamente al ámbito de la escuela como era costumbre en nuestro medio (…) Ello quiere decir que tienen objetivos comunes en el proceso educativo y que sus acciones específicas son complementarias" (Salazar, 1997; 52).

La idea de que estas agencias socializadoras-educadoras tienen un objetivo común es bastante discutible, hay contradicciones y diferencias importantes y posibles complementaciones, pero esto es una posibilidad por desarrollar.

Podemos decir que la forma como se conciba la comunidad educativa, la forma como se impulse su construcción o desarrollo depende de la concepción pedagógica de la que se parta. Algunas concepciones pedagógicas, por ejemplo, han formulado el reto de relacionar la escuela con el entorno de una manera activa, mientras que otras posiciones pedagógicas han propiciado el aislamiento de la escuela con el medio circundante.

El concepto de comunidad educativa en las prácticas educativas ha estado relacionado con los siguientes asuntos:


Ø  Creación de una comunidad dentro del colegio o escuela, lo que supone una fuerte democratización de las relaciones entre profesores, entre profesores y alumnos, y entre profesores, directivos y padres y madres de familia (la que se podría denominar como comunidad escolar).

Ø  Participación de la comunidad externa en la escuela, que puede ser la comunidad local, o de los padres y madres a varios niveles; en las actividades propiamente educativas o curriculares, en el gobierno escolar a través de los consejos escolares donde deberían decidirse elementos importantes de las propuestas educativas del centro, o en actividades extra-escolares.

Ø  Organización de la institución escolar como centro comunitario, como la proyección social del centro en la comunidad, ya sea ofreciendo una serie de servicios comunitarios en el mismo centro (biblioteca, instalaciones deportivas, salas culturales, programas de formación) o realizando acciones directamente en el entorno.

Ø  Enriquecimiento de las actividades educativas del centro con recursos del entorno, construyendo elementos del currículo a partir de acciones con la comunidad-entorno, o temas e intereses de dicha comunidad.


Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/1513/7/06CAPI05.pdf


Actividad 01 Ética, grado décimo. 3P

 Pertenezco al seminario San Pedro Claver.

1. Conocimiento del santo patrono:


lunes, 12 de julio de 2021

Actividad 01 Ética, grado octavo. 3P

1. LA INSTITUCIÓN FACILITADORA DE LA VERDAD.


Diversos conceptos de Verdad

a) Real academia española.

1. f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.

2. f. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.

3. f. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna.

4. f. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.

5. f. Cualidad de veraz.

6. f. Expresión clarasin rebozo ni lisonjacon que a alguien se le corrige o reprendeU. m. en pl. Cayetano le dijo dos verdades.

Fuente: https://dle.rae.es/verdad

b) ACERCA DE LA VERDAD (Eva Muchinik)

El hombre "suele vivir su sentido de la realidad como la única posible. Sin embargo, la historia de la ciencia nos permite evaluar las transformaciones profundas en el pensamiento humano, cambios en la forma de percibir el mundo y la realidad".

Fuente: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890007.pdf


Ver listas de revistas científicas en latinoamérica: https://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/773/908

DIMENSIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA DE LA VERDAD

Todo hombre ha nacido para buscar insaciablemente la verdad de lo que cree verdadero y auténtico. Esa verdad viene a ser como un puente entre la realidad y su particular modo de pensar.

A la persona veraz le interesa ser fiel a su alianza con la verdad; sabe bien que hay verdades que valen la vida y que la verdad es fuente de sabiduría.

Comunitariamente la verdad está presente en la comunicación interpersonal, indispensable para que haya vida común y se construya a partir de un dar y recibir. Si bien es cierto que éste es el ideal, existen dificultades como la ignorancia, la inmadurez, la opresión, la manipulación, la rutina, los intereses personales y el engaño entre otros que oscurecen la práctica de la verdad como virtud.

Para que haya entonces una verdadera comunicación se requiere claridad, veracidad, transparencia, sinceridad, respeto y confianza.

En este sentido son de vital importancia las anteriores actitudes para la construcción de una comunidad educativa transmisora de la verdad y buscadora de esa verdad.

EXIGENCIAS DE LA VERDAD

La verdad varía de acuerdo con el contexto y de una persona a otra, en las circunstancias en que se encuentren. Esta se hace un imperativo para quien tiene una conciencia moral muy alta o nada y poquedad para quien mentir se convierte en un hábito o costumbre.

Decir la verdad implica buscar, pensar, decir y obrar conforme a lo que es cierto, es decir que en lo práctico, la verdad es sujeta a la razón, a los actos y a las palabras; en este sentido se puede hablar de coherencia.

La coherencia es la relación cierta y práctica que existe entre lo que se hace y lo que se piensa, porque muchas veces en el diario acontecer se piensa algo y se hace lo contrario, cuando así ocurre, decimos que la persona quien realiza un acto humano es incoherente.

Disponible en: http://namosdesa.blogspot.com/2010/08/la-institucion-facilitadora-de-la.html


Tarea:
Consultar un descubrimiento que haya sido reciente (últimos 20 años). Se realiza en Edmodo (https://new.edmodo.com/post/820215322).


viernes, 9 de julio de 2021

Actividad 01 Ética, grado once. 3P

 Pertenezco al seminario San Pedro Claver.

1. Conocimiento del santo patrono:




2. Un gato recuerdo: