lunes, 31 de agosto de 2020

Actividad 06 Ética, grado octavo.

DEBERES Y DERECHOS

 

Tener derechos y deberes

En la vida hemos tenido que resolver conflictos, porque siendo seres sociables, estamos siempre en compañía. La necesidad de resolver problemas prácticos nos ha llevado a buscar acuerdos sobre nuestros derechos y deberes como miembros de la sociedad o de un grupo humano.

Hay por tanto derechos y deberes que son universales, algunos han sido compendiados en escritos, por ejemplo en 1948, la ONU, con cincuenta y un países representantes, aprobó la carta internacional de los derechos humanos.

Existen también nuestros derechos y deberes institucionales, los derechos de familia, los del niño, los del anciano y los que tenemos en nuestras instituciones educativas.

 

¿Quién otorga al ser humano estos derechos?

Dios es la fuente de nuestros derechos. Del derecho natural,  universal e inviolable de la vida se desprenden los demás derechos fundamentales. Como se trata de derechos humanos, el responsable de cumplirlos es el mismo ser humano, es decir, los hombres y las mujeres.

No solamente al matar o desaparecer, torturar y atropellar a otros se violan los derechos. También los hay en las familias, con el maltrato a los hijos, la agresión de esposos, las injusticias con empleados, ancianos o estudiantes. 

 

El estado social de derecho.

Los derechos son defendidos por las autoridades, ya que es un deber u obligación del estado. Es la obligación que el estado tiene de respetar las leyes establecidas de la Constitución. Por tanto no puede desconocer los derechos fundamentales de la persona.

Mediante la acción de tutela, los colombianos hacen respetar sus derechos. La Constitución Política Colombiana reza así:

“Toda persona tendrá acción de Tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente u sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública” Art. 86

Un deber: Es un motivo que hace necesaria una acción que debe sucederse y que está reglamentada por una ley. Es una obligación para el sujeto obrar de acuerdo a esa ley. Los deberes y derechos están ligados a la ética.

 

Los derechos y deberes en el colegio

Para garantizar el adecuado orden institucional los deberes y derechos de los diferentes órganos de la comunidad educativa, se encuentran condensados en el Manual de Convivencia, que como su nombre lo indica, busca una sana convivencia entre sus miembros.

En el Manual de Convivencia, son sujetos de derechos y deberes todos los que hacen parte de la comunidad Educativa.

Todo derecho se fundamenta en una ley mayor: El manual de convivencia se fundamenta en la ley 115, en el decreto 1860 y en la Constitución Política de Colombia y en consecuencia en los derechos humanos.

 

Los deberes en el colegio

Se refieren a las obligaciones que estudiantes, docentes, padres de familia, trabajadores de servicios generales tienen para con la institución y sus diferentes miembros entre sí.

Los deberes pueden ser exigidos por las autoridades educativas a sus miembros, en tanto que los derechos pueden ser reclamados por toda persona que esté segura de que le han sido vulnerados, mediante algún mecanismo legal establecido para tal fin.

La práctica de los deberes está íntimamente ligada con principios éticos que ayudan a la persona a madurar en su crecimiento humano, moral y social por tanto, nos ayudan a fortalecer nuestros valores.

Los derechos suponen los deberes y están fundamentados en los valores humanos. Cada uno de éstos tiene sus exigencias. En nuestra institución tenemos nuestros valores y principios que fundamentan los deberes y derechos del seminario:

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

1.   FE CRISTIANA CATÓLICA: Cristo como fundamento de la fe, la Iglesia como continuadora de la obra de Jesús, inspiran el quehacer educativo del SEMINARIO SAN PEDRO CLAVER, quien contribuye en el proceso de evangelización.

2.   DIGNIDAD HUMANA: Fundamento de la vocación del hombre, soporte del valor llamado a la comunión con Dios de la persona humana.   El hombre es imagen de DIOS. (Gn. 1, 27).  Este principio lleva a cada integrante de la institución educativa a reconocer y a valorar al otro, directivo, maestro, estudiante, padre de familia, personal de servicio, como un igual que merece nuestra consideración.

3.   LA CARIDAD:  Experiencia del amor de Dios que se expresa así:  AMARAS AL SEÑOR TU DIOS, CON TODO TU CORAZÓN, expresión del AMOR A DIOS, que se concreta en los seres humanos con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas y a tu prójimo como a ti mismo (Mc. 12, 29- 59).  Este principio compromete a todos y a cada miembro de la comunidad educativa a hacer el bien.

 

VALORES INSTITUCIONALES:

1.   LA CONFIANZA:  Este valor conduce a confiar en Dios que se comunica y capacita al hombre para el bien, se manifiesta cuando la persona se siente respetada, comprendida, alentada y acogida en el ámbito de una relación de diálogo y respeto.

La vivencia de este valor conduce a acercarse a Dios y a ganarse la aceptación de los otros como a esperar lo mejor de los demás.

2.   EL RESPETO: Este valor es la consideración, deferencia o miramiento que se debe a una persona y lleva a reconocer los derechos y la dignidad de las personas.

Es la primera condición para saber vivir y poner las bases para una auténtica convivencia.

3.   LA RESPONSABILIDAD: Este valor le permite al ser humano explicar y responder por los actos que ha realizado libremente.  Igualmente implica cumplir a cabalidad los propios deberes.

4.   LA SOLIDARIDAD: Este valor comprende a la persona con las dificultades y problemas de los demás, buscando la manera de cooperar.  Implica generosidad y se asume voluntariamente.

5.   EL SERVICIO: Este valor lleva a los integrantes de la comunidad Claveriana a buscar la manera de ser útil en todo momento a otras personas en la familia, en el colegio y en la sociedad.

Es necesario aclarar que hay otros valores a nivel institucional que fortalecen y proyectan estos valores como: La autoestima, la justicia, la autoridad, la amistad, la escucha, la generosidad, la inquietud intelectual.

 

Disponible en: http://octavoetica.blogspot.com/2011/10/9-deberes-y-derechos.html



viernes, 28 de agosto de 2020

Acumulativa 03 Ética, grado séptimo.

jueves, 27 de agosto de 2020

Acumulativa 03 Ética, grado sexto.

Acumulativa 03 Ética, grado séptimo.

miércoles, 26 de agosto de 2020

lunes, 24 de agosto de 2020

Acumulativa 03 Ética, grado noveno.

Acumulativa 03 Ética, grado octavo.

Actividad 05 Ética, grado octavo.

 El liderazgo.


“El Liderazgo es tener la responsabilidad de tomar las decisiones acertadas, en el momento oportuno, trasmitirlas con estimulo, consiguiendo el apoyo del entorno laboral logrando su compromiso en el proceso, alcanzando así los objetivos específicos”.


Se entiende por Líder; a la persona capaz de inspirar y guiar a individuos o grupos, constituyéndose en un modelo a seguir, a través del positivismo, la sencillez, la veracidad, la comunicación, los códigos o principios, etc. que en el conjunto se traduce en carisma. “Líder es aquel que no solo sueña, sino que hace sus sueños realidad”


Podríamos evaluar tres tipos de liderazgo o formas de autoridad:


Autócrata: se define un líder como autócrata cuando se hace cargo de toda la responsabilidad, lo cual reúne a la iniciativa de acciones, dirección, motivación y control, desprendiéndose de ello la posibilidad de la auto-competencia en la cual el líder considera que él es el único capacitado para la toma de decisiones, adoptando una posición de fuerza y control por encima de sus subordinados, exigiendo obediencia a los mismos.


Participativo: Es cuando el liderazgo permite a través de la consulta la opinión, abriéndose a la contribución de los subalternos, buscando la eficacia desde todos los ángulos posibles, para el logro de los objetivos, sin dejar de marcar las directrices, ni delegar decisiones finales.


En este nivel de liderazgo, se adopta una postura estimuladora de las capacidades individuales, induciendo a la responsabilidad, control e integración, donde el líder no se impone autoritariamente, pero nunca deja de marcar el camino a seguir.

 

Liberal: En este tipo de liderazgo, se basa en delegar autoridad para la toma de decisiones, lo que conlleva a un compromiso mayor de los subalternos ya que su responsabilidad se incrementa por tener que auto motivarse y controlarse, sin perder la guía preestablecida por el líder, quien espera resultados, dejando hacer sin dar mucho apoyo.


Los resultados positivos en este tipo de liderazgo, solo son posibles cuando existe mucha capacidad en los integrantes del equipo, de lo contrario no sería viable.


Estas tipologías resumen a muchas variantes y es interesante tener presentes ciertos dichos que hacen referencia a este tema, como por ejemplo:


"El liderazgo por medio de la fuerza, no es otra cosa que carencia del mismo”

"No pongas a las personas en tu lugar: ponte tú en el lugar de las personas".


Cuando seas líder

Trabaja por

Evita

1. Construir la comunidad.

2. Conocer la realidad que te rodea.

3. Conseguir muchos amigos

4. Realizar todo con amor.

5. El bienestar de todo el grupo.

6. Elaborar metas, objetivos y proyectos.

1. Hacer el trabajo solo.

2. Ignorar la problemática social

3. Los disgustos en tu labor.

4. El ocio y la pereza.

5. Los intereses personales.

6. La improvisación

 

Disponible en: http://octavoetica.blogspot.com/2011/09/tema-2-el-liderazgo.html

jueves, 20 de agosto de 2020

Actividad 06 Ética, grado sexto.

Agentes que colaboran en la comunidad educativa. 


La escuela es una organización conformada por diversos elementos que intervienen de una forma u otra para lograr un objetivo común, en este caso, el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estos elementos que conforman  lo que es la comunidad educativa, son los siguientes: Director general, Rector, directivos, maestros, estudiantes y padres de familia; los cuales de forma conjunta participan para dar cumplimiento a los propósitos de la educación básica y media.

El educador es el orientador de la enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que lleva al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso del aprendizaje. También tratar de entender a sus alumnos. No debe olvidarse que, a medida que la vida social se torna más compleja (por ejemplo, este tiempo de pandemia), el educador se hace más indispensable, en su calidad de orientador y guía.

Además del educando, intervienen otros elementos en la acción educativa, tales como:

La Escuela

Es la comunidad educativa específica, el órgano de la educación sistematizada, el lugar donde esa educación se cumple y se ordena. Es el medio ambiente especial, deliberadamente preparada para ejercer influencia sobre la cada persona que conforma la comunidad estudiantil. No puede desprenderse de la sociedad a que pertenece, sino que es parte importante de ella. La escuela no tiene poder por sí sola, sino que lo obtiene por delegación de la familia, la iglesia y el Estado.

La Familia

Es la más directa e interesada en la formación de sus hijos, ella, más que cualquier otra institución. Desde el punto de vista natural, por consiguiente la familia constituye el más concreto, real y legítimo de los poderes educativos. Ella procrea, alimenta y sostiene a los menores.

Desde el punto de vista histórico, la familia es el primero de los poderes educativos; la educación tuvo su origen en el seno familiar. Los padres fueron y siguen siendo los primeros educadores, de ellos reciben los hijos las primeras enseñanzas, primero de manera espontánea y después intencionada.

La Iglesia

Es de suma importancia el papel de la Iglesia en la educación (especialmente en nuestro seminario que hace parte fundamental de la diócesis de Barrancabermeja). Su papel en la educación abarca no solo la defensa de los principios que se refieren a la preservación de la dignidad y de la libertad del hombre, sino también a su formación social, moral y espiritual. El lema de la Iglesia es: no tiene sentido la educación o la escuela, que no procure respetar y proteger la vida espiritual de la persona.

El Estado

Desde cualquier ángulo que se le analice, el Estado constituye un poder educacional. El Estado debe promover la educación del pueblo a través de leyes básicas y generales que orienten la estructura de la escuela pública para todos los que la deseen.

La Sociedad

La renovación social se realiza constantemente gracias a la participación y a la comunicación y esto no es difícil de entender porque la sociedad existe, porque existe la posibilidad de que los hombres se comuniquen y, al comunicarse, participen de intereses comunes. La sociedad cumple así sus funciones de comunidad educadora presionando sobre el hombre de múltiples ángulos, y dictando normas para la ejecución de la educación sistemática. 

martes, 18 de agosto de 2020

Actividad 06 Ética, grado grado noveno.

 Dimensiones de la ciudadanía contemporánea.


Justicia y pertenencia

Actualmente se habla y se escribe mucho sobre la noción de ciudadanía porque cada vez es más claro que cuando una persona se siente y se sabe ciudadano de una comunidad puede motivarse a trabajar por ella. En este concepto confluyen dos aspectos de la vida humana: el lado “racional”, que muestra a una sociedad que debe ser justa para que sus miembros perciban su legitimidad, y el lado “sentimental”, representado por los lazos de pertenencia, que no hemos elegido, sino que forman parte de nuestra identidad.

De esta manera, parece que si deseamos asegurar ciudadanos plenos y una democracia sostenible, la racionalidad de la justicia y el sentimiento de pertenencia a una comunidad concreta debe ir a la par. Esta es la razón por la cual desde la década de los noventa se pone de actualidad el concepto de ciudadanía. Este concepto presenta hoy múltiples facetas– ciudadanía política social - , mientras que otras se presentan así:

En el cuadro se recogen dos tipos de implicaciones que tiene este concepto:

El reconocimiento de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que tiene cada sociedad respecto a su propia población para asegurar que realmente se reconoce como ciudadanos a las personas que reúnan determinados requisitos que no deben ser arbitrarios ni injustos. Un aspecto del reconocimiento es el legal y otro aspecto es el real o efectivo. Por ejemplo, una cosa es que esté reconocido por la ley el derecho de todo ciudadano a no ser discriminado por su color de piel, y otra cosa distinta es si ese reconocimiento es real en la práctica cotidiana o no lo es.

El ejercicio de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que corresponde a cada persona en una sociedad cuando ejerce como ciudadano de la misma. Este segundo aspecto también remite a dos asuntos fundamentales: el ejercicio de los deberes cívicos y el ejercicio del voluntariado. Los deberes cívicos constituyen el mínimo exigible a todos, mientras que el voluntariado depende de la generosidad de cada cual. Los deberes forman parte del ámbito de lo exigible en justicia, mientras que el voluntariado forma parte del sentido de la gratuidad de cada persona.

En la historia de todas las culturas ha habido personas que, sin recibir ninguna compensación económica, han dedicado su vida o parte de ella a cuidar de otros más necesitados, bien sea porque estas personas padecen de una incapacidad física y/o psíquica, porque han padecido de catástrofes naturales, porque son víctimas de una pobreza injusta o porque sufren alguna enfermedad.

En nuestro tiempo, las personas que han asumido estas tareas se han ido organizando en grupos y, de esta manera, han nacido las denominadas Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Estas organizaciones no dependen de los gobiernos y desarrollan tareas de asistencia y promoción entre los grupos más necesitados en cualquier lugar de la Tierra. Estas personas buscan construir una sociedad más justa y con las mismas oportunidades para todos.

viernes, 14 de agosto de 2020

Actividad 06 Ética, grado séptimo.

PERTENEZCO AL SEMINARIO SAN PEDRO CLAVER.


ARTÍCULO 5: MISIÓN

La Institución Educativa Seminario San Pedro Claver brinda una formación integral a los niños y jóvenes - estudiantes, inspiradas en los lineamientos de la Escuela Católica que busca transformarla persona y la sociedad, apoyándose en los principios y valores institucionales.

Artículo 6: VISIÓN

En el 2021 la Institución Educativa Seminario San Pedro Claver será líder en formación humana- cristiana, con altos índices de calidad, comprometida con la construcción de la nueva sociedad.

ARTÍCULO 7: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Es filosofía de la institución Evangelizar Educando.  El modelo pedagógico permite a los estudiantes afianzar y fortalecer el proceso cognitivo a la par que los motiva a comprometerse en su proyecto de vida y de esa manera aportar en la construcción de una nueva sociedad.

 

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

1.   FE CRISTIANA CATÓLICA: Cristo como fundamento de la fe, la Iglesia como continuadora de la obra de Jesús, inspiran el quehacer educativo del SEMINARIO SAN PEDRO CLAVER, quien contribuye en el proceso de evangelización.

2.   DIGNIDAD HUMANA: Fundamento de la vocación del hombre, soporte del valor llamado a la comunión con Dios de la persona humana.   El hombre es imagen de DIOS. (Gn. 1, 27).  Este principio lleva a cada integrante de la institución educativa a reconocer y a valorar al otro, directivo, maestro, estudiante, padre de familia, personal de servicio, como un igual que merece nuestra consideración.

3.   LA CARIDAD:  Experiencia del amor de Dios que se expresa así:  AMARAS AL SEÑOR TU DIOS, CON TODO TU CORAZÓN, expresión del AMOR A DIOS, que se concreta en los seres humanos con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas y a tu prójimo como a ti mismo (Mc. 12, 29- 59).  Este principio compromete a todos y a cada miembro de la comunidad educativa a hacer el bien.

 

VALORES INSTITUCIONALES:

1.   LA CONFIANZA:  Este valor conduce a confiar en Dios que se comunica y capacita al hombre para el bien, se manifiesta cuando la persona se siente respetada, comprendida, alentada y acogida en el ámbito de una relación de diálogo y respeto.

La vivencia de este valor conduce a acercarse a Dios y a ganarse la aceptación de los otros como a esperar lo mejor de los demás.

2.   EL RESPETO: Este valor es la consideración, deferencia o miramiento que se debe a una persona y lleva a reconocer los derechos y la dignidad de las personas.

Es la primera condición para saber vivir y poner las bases para una auténtica convivencia.

3.   LA RESPONSABILIDAD: Este valor le permite al ser humano explicar y responder por los actos que ha realizado libremente.  Igualmente implica cumplir a cabalidad los propios deberes.

4.   LA SOLIDARIDAD: Este valor comprende a la persona con las dificultades y problemas de los demás, buscando la manera de cooperar.  Implica generosidad y se asume voluntariamente.

5.   EL SERVICIO: Este valor lleva a los integrantes de la comunidad Claveriana a buscar la manera de ser útil en todo momento a otras personas en la familia, en el colegio y en la sociedad.

Es necesario aclarar que hay otros valores a nivel institucional que fortalecen y proyectan estos valores como: La autoestima, la justicia, la autoridad, la amistad, la escucha, la generosidad, la inquietud intelectual.

 

ARTÍCULO 18: EL ESTUDIANTE CLAVERIANO

El Estudiante y la Estudiante Claveriano/a deberá caracterizarse por:

  • Descubrir en Jesucristo el modelo de hombre perfecto.
  • Desarrollar a partir del modelo pedagógico sus dimensiones corporal, afectiva, estéticas, morales, religiosas, sociales por el logro de una personalidad integral.
  • Ejercer responsablemente su propia libertad.
  • Ser un líder que se proyecta al servicio de la comunidad.
  • Comprometerse a fortalecer los vínculos familiares.
  • Ser miembro activo de la iglesia comprometido con el plan diocesano.
  • Reconocer que es único e irrepetible, elevado a la condición de Hijo de Dios que lo hace digno.
  • Elaborar y construir un proyecto de vida en perspectiva cristiana.
  • Ser una persona reflexiva, consiente de su realidad personal y social, capaz de dar una respuesta para transformar positivamente su entorno.
  • Vivenciar los principios y los valores institucionales en cada uno de los ámbitos donde se desenvuelve.

 

Bibliografía: Seminario San Pedro Claver, Manual de convivencia estudiantil, Barrancabermeja.

Himno del Seminario San Pedro Claver.

Letra: Pbro. JUVENAL MARTINEZ DEL CAMPO

Música: Pbro. JAIME ROJAS LLORENTE.

 

CORO:

Juventud, por Cristo adelante,

muy alta la frente, con brío y firmeza;

que el fuego ardiente inflame los pechos

que lucen con luz de nobleza.

 

I

Juventud de Claver, sobre el oro del amor;

destrozó esclavitud, su triunfal cruz de dolor.

Juventud de Claver, marcharemos de él en pos;

a sembrar libertad, cautivando para Dios.

 

II

Juventud de Claver, Cristo llama a conquistar;

junto al río azul hay mil almas que salvar.

Juventud de Claver, del petróleo negro aquí;

fuerzas fluyen y luz; el dolor nuestro es así.

 

III

Juventud de Claver, entre llamas a triunfar;

que la fúlgida cruz, nos hará entusiasmar.

Juventud de Claver, la victoria ha de venir;

pues con Cristo a reinar se conquista con sufrir.

 

IV

Juventud de Claver, nuestro fuego de blasón;

cuando quiso lucir, se prendió en un corazón.

Juventud de Claver, esparzamos su fulgor;

que en las mentes es luz y en las vidas es amor.

jueves, 13 de agosto de 2020

Actividad 05 Ética, grado sexto.

Dificultades en la comunidad educativa.

En toda comunidad Educativa se pueden presentar dificultades relacionadas con:

  • Falta de recursos (Computador, buena señal de internet, materiales educativos...)
  • Descuido y maltrato con los bienes del colegio (El no aprovechamiento de los trabajos que se hacen, no prestar atención a las clases, distraer constantemente)
  • Las relaciones interpersonales (respetar las opiniones de los demás, entender las normas que se generan, ser prudentes...)
  • Falta de participación en la toma de decisiones (cuando los padres de familia no participan de las reuniones del colegio, cuando no hay compromiso con las decisiones del grupo...)
  • Proyección hacia la comunidad (Cuando se olvida que estamos en una comunidad y solo buscamos los bienes individuales...).

FALTA DE RECURSOS

En una institución educativa hay muchas necesidades de recursos que pueden ser: didácticos, bibliográficos, técnicos, tecnológicos, de personal. El poseerlos en su totalidad demanda gastos que son financiados por el aporte económico de padres de familia.

DESCUIDO Y MALTRATO CON LOS BIENES DEL COLEGIO

Es el abandono y despreocupación por los bienes del colegio, este hecho manifiesta muy poco amor al colegio y falta de identidad como miembro importante de la comunidad educativa.

LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Hoy más que nunca es difícil mantener unas relaciones de convivencia dada la pluralidad étnica, de costumbres y de pensamientos que compartida bajo un mismo espacio social en la comunidad educativa también surgen conflictos de diferente índole que entorpecen las relaciones entre docentes, estudiantes, padres de familia, directivas, administradores y entre sí mismos.

LA FALTA DE PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

En la institución educativa se da la oportunidad de participar en el análisis de los problemas y en la búsqueda de soluciones, sin embargo esta oportunidad no es bien aprovechada por estudiantes, administradores o padres de familia; estos últimos en su mayoría no asisten a las llamadas que les hace con frecuencia la institución y muchas veces las decisiones por el ausentismo, las deben tomar unos pocos.

PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD

Una comunidad educativa se halla dentro de una comunidad (en este caso virtual y familiar). Los estudiantes pueden hacer algunas prácticas y tener conciencia de que se capacitan como líderes de las comunidades, sin embargo en algunos lugares esta proyección comunitaria no es eficaz y el estudiante se guarda lo aprendido para sí mismo sin ningún nexo con su comunidad más cercana.


martes, 11 de agosto de 2020

Actividad 05 Ética, grado noveno.

 Ciudadanía e inclusión en el Estado

 

Jürgen Habermas (1929), filósofo alemán, planteó que existen tres formas de entender la relación entre los ciudadanos y el Estado:

  1. Una concepción liberal, que atribuye sobre todo al alemán Carl Schmitt (1888-1985), que mantiene una separación entre las libertades civiles y los derechos políticos. Las primeras deben ser garantizadas a todos los habitantes, mientras que los segundos únicamente deben ser ejercidos por los ciudadanos que formen parte del grupo étnico-cultural que sirva de base al Estado de que se trate. Esta visión tiene el inconveniente de que se puede fijar arbitrariamente la separación entre los diversos colectivos sociales, excluyendo a algunos de ellos del pleno ejercicio de la ciudadanía.
  2. La segunda concepción es republicana. En esta concepción que es la que defiende el propio Habermas, no habría lugar para excluir de los derechos políticos a ningún colectivo social, ya que no se da preferencia a los rasgos de ninguna mayoría frente a las minorías, sino que se considera a la sociedad política como “una asociación de miembros libres e iguales de una comunidad de derecho”. Dicha comunidad de derecho es el producto de un “contrato social” en el que los participantes han consentido vivir bajo leyes reguladoras de libertades públicas. Desde esta perspectiva, la ciudadanía va ligada a los procedimientos democráticos desde su misma raíz, y por ello el respeto a dichos procedimientos, sin exclusiones arbitrarias, es la mejor garantía de integración social.
  3. La última es una concepción comunitarista del Estado y de la ciudadanía, que exige mayor atención a los vínculos étnicos y culturales. Para los teóricos del comunitarismo, como el canadiense Charles Taylor (1931), el liberalismo y el republicanismo mantienen un concepto demasiado atomizado del individuo y de las relaciones humanas, como si todos los seres humanos fueran seres egoístas y aislados, con una formación racionalista que les lleva a contratar unos con otros el cumplimiento de unas reglas de convivencia como medio de supervivencia, sin que sea posible un acuerdo más profundo, basado en unos valores compartidos. Frente a esta visión del ser humano, el comunitarismo mantiene que existen unos vínculos formados por la cultura y la procedencia étnica común dentro de cada pueblo, y que esos lazos afectivos son la base de la solidaridad necesaria para que pueda existir el Estado. Habermas critica este punto de vista argumentando que el republicanismo mantiene una comprensión inter-subjetivista de las personas, lo que significa que los seres humanos no somos ni los seres egoístas y aislados que propone el liberalismo, ni tampoco los miembros forzosos de un cuerpo colectivo anterior al Estado, sino más bien unos seres comunicativos y abiertos a la deliberación pública, capaces de crear vínculos de solidaridad y ciudadanía mediante los procedimientos democráticos.

 

La ciudadanía y los derechos humanos.

Los derechos civiles

Como hemos visto, la ciudadanía moderna se caracteriza por el establecimiento de una serie de derechos individuales que tratan de contener los posibles abusos del Estado y mantener un entorno de libertad para cada ciudadano. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, los derechos que se les reconocen a los ciudadanos son los derechos civiles, especialmente el derecho a no ser detenido sin unas garantías legales, pero también los derechos de libertad de conciencia, que incluyen la libertad de cultos religiosos diversos y la libertad de expresión. A lo largo de estos tres siglos estas ideas se propagaron por diferentes países occidentales y provocaron diversos cambios políticos. Por ejemplo, se estableció que los indígenas debían ser tratados como seres libres, lo que prohibió esclavizarlos; se estableció el Acta de hábeas corpus, que evitó que los prisioneros fueran detenidos injustamente, etc.

 

Los derechos políticos

Durante los siglos XIX y XX, como parte de las constituciones occidentales, empezaron a generalizarse las declaraciones de derechos. En ellas, se fue abriendo paso la inclusión de algunos derechos que no habían sido tenidos en cuenta antes, como los de participación política, tales como la asociación política y los derechos de la mujer al voto y a ocupar cargos públicos. En este sentido se destacan:

-Las enmiendas 13, 14 y 15 de la Constitución de los Estados Unidos de América, aprobadas entre 1865 y 1870, que ratifica la abolición de la esclavitud en todo el territorio nacional.

-Las constituciones de la mayoría de países que, desde finales del siglo XIX, reconocen los derechos políticos de las mujeres.

 

Los derechos sociales, económicos y culturales

El derecho a la educación, a la asociación sindical, a la huelga y a las garantías de seguridad e higiene en el trabajo fueron los primeros derechos de este tipo en ser reconocidos.

Algunos documentos importantes de esta nueva fase de reconocimiento de derechos de ciudadanía son los siguientes.

jueves, 6 de agosto de 2020

Actividad 04 Ética, grado sexto.

El perfil del estudiante claveriano.

El Estudiante y la Estudiante Claveriano/a deberá caracterizarse por:

 

ü  Descubrir en Jesucristo el modelo de hombre perfecto.

 

ü  Desarrollar a partir del modelo pedagógico sus dimensiones corporal, afectiva, estéticas, morales, religiosas, sociales por el logro de una personalidad integral.

 

ü  Ejercer responsablemente su propia libertad.

 

ü  Ser un líder que se proyecta al servicio de la comunidad.

 

ü  Comprometerse a fortalecer los vínculos familiares.

 

ü  Ser miembro activo de la iglesia comprometido con el Plan de evangelización que tenga la diócesis de Barrancabermeja.

 

ü  Reconocer que es único e irrepetible, elevado a la condición de Hijo de Dios que lo hace digno.

 

ü  Elaborar y construir un proyecto de vida en perspectiva cristiana.

 

ü  Ser una persona reflexiva, consiente de su realidad personal y social, capaz de dar una respuesta para transformar positivamente su entorno.


ü Vivenciar los principios y los valores institucionales en cada uno de los ámbitos donde se desenvuelve.


martes, 4 de agosto de 2020

Actividad 04 Ética, grado noveno.

La ciudadanía moderna

Aunque el concepto de ciudadanía se originó en Grecia y Roma, la ciudadanía, tal como la vemos actualmente, procede sobre todo de los siglos XVII y XVIII, momento en el que confluyeron varios eventos importantes: por un lado, las revoluciones francesa, inglesa y americana y, por el otro, el surgimiento del capitalismo.

La ciudadanía y el Estado

En cuanto al Estado, debemos recordar que durante la Edad Media se forjó la noción de derechos naturales, propio del ser humano, y para proteger esos derechos se fue instaurando un nuevo tipo de comunidad política: el Estado nacional moderno como institución que se obliga a defender la vida, la integridad y la propiedad de sus miembros.

Es con la aparición del Estado moderno cuando se empieza a configurar la actual concepción de la ciudadanía, ligada en principio a la expresión Estado nacional.

El término Estado fue utilizado por primera vez por Nicolás de Maquiavelo (1469-1527) en la expresión stato, refiriéndose con él a la organización estable, al aparato establecido, con sus cargos o burocracia y su gobernante, el Príncipe. Por su parte, fue el francés Juan Bodino (1530-1596) quien, con su concepto de soberanía, dotó al Estado absolutista de los siglos XVI y XVII de autonomía, neutralidad en el orden religioso y poder absoluto. Los miembros de pleno derecho de un Estado son sus ciudadanos, aunque existan otras formas de pertenencia, como el permiso de residencia, o la figura del refugiado.

Dentro de un Estado, son ciudadanos quienes ostentan la nacionalidad de ese país. Se entiende por nacionalidad el estatuto legal por el que una persona pertenece a un estado que haya sido reconocido por el derecho internacional, y se adscribe a él.


Actividad de clase: 

¿Qué compromisos puede tener un joven con su país?

Para responder a esta pregunta el estudiante debe realizar un collage que responda a esta pregunta.